No accessibility information available.
Book Details
Key Features
Nueva edición que ofrece diversas herramientas de utilidad para quienes se inician en la atención de pacientes. En ella se revisan los distintos aspectos del acto médico y la recogida de información mediante la historia y la exploración, incluyendo sus aspectos técnicos y médicolegales.
Este libro, dirigido a los estudiantes de Medicina, especialmente a los que realizan el prácticum del último curso, y a los residentes, trata de forma resumida el enfoque diagnóstico y el manejo de pacientes con problemas habituales en la práctica clínica. Se incluyen también capítulos de carácter eminentemente práctico destinados a la interpretación de pruebas diagnósticas y a la realización de procedimientos comunes.
Los autores cuentan con una amplia experiencia asistencial y docente, lo que garantiza la claridad expositiva y la relevancia práctica de todos los contenidos. En definitiva, esta obra constituye un útil recurso que servirá de ayuda en la inmersión clínica.
Se han revisado en profundidad todos los capítulos y se han actualizado muchos de ellos, en particular los relativos a las nuevas técnicas diagnósticas y las estrategias terapéuticas.
Se han incluido varios capítulos nuevos sobre temas relevantes como las pruebas genéticas o las medidas de control de enfermedades transmisibles, así como sobre el abordaje de las crisis epilépticas y los trastornos del metabolismo de minerales.
Se acompaña de material online, que in cluye numerosos casos clínicos breves y preguntas de elección múltiple que ayudan a reforzar la comprensión de los aspectos principales de los diversos temas.
About the author
By José A. Riancho Moral, Catedrático de Medicina, Departamento de Medicina y Psiquiatría, Universidad de Cantabria. Jefe de Sección de Medicina Interna, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.; Elpidio Calvo Manuel, Servicio de Medicina Interna I, Hospital Clínico San Carlos; Departamento de Medicina, Universidad Complutense, Madrid.; José López Miranda, Director de la UGC de Medicina Interna, hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; Catedrático de Patología Médica de la Universidad de Córdoba; José Luis Pérez Castrillón, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Río Hortega; Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología. Universidad de Valladolid, Valladolid and Leyre Riancho Zarrabeitia, Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander- Capítulo 1 La historia clínica
- Capítulo 2 La exploración física
- Capítulo 3 Evaluación del estado nutricional
- Capítulo 4 La relación médico-enfermo. Pacientes especiales y difíciles
- Capítulo 5 Aspectos médico-legales de la práctica médica
- Capítulo 6 El proceso diagnóstico. Interpretación de las pruebas complementarias
- Capítulo 7 Interpretación básica del electrocardiograma
- Capítulo 8 Interpretación de la radiografía de tórax
- Capítulo 9 Interpretación de la tomografía computarizada y de la resonancia magnética de tórax
- Capítulo 10 Interpretación de la tomografía computarizada y de la resonancia magnética de cráneo y columna
- Capítulo 11 Interpretación de la radiología de abdomen
- Capítulo 12 Interpretación de la radiología del sistema musculoesquelético
- Capítulo 13 Ecografía clínica
- Capítulo 14 Interpretación del hemograma
- Capítulo 15 Interpretación de la bioquímica sérica
- Capítulo 16 Interpretación del análisis de orina
- Capítulo 17 Interpretación de las pruebas de coagulación
- Capítulo 18 Interpretación de la pulsioximetría, la gasometría y las pruebas funcionales respiratorias
- Capítulo 19 Interpretación de las pruebas de autoinmunidad
- Capítulo 20 Interpretación de los estudios genéticos
- Capítulo 21 Toma de las muestras e interpretación de las pruebas de microbiología
- Capítulo 22 Canalización de vías venosas e inyecciones
- Capítulo 23 Sondaje nasogástrico
- Capítulo 24 Sondaje vesical
- Capítulo 25 Punción lumbar
- Capítulo 26 Toracocentesis
- Capítulo 27 Paracentesis
- Capítulo 28 Artrocentesis
- Capítulo 29 Búsqueda y análisis crítico de la información médica
- Capítulo 30 Cómo presentar una sesión clínica
- Sección 1 Cardiorrespiratorios
- Capítulo 31 Dolor torácico
- Capítulo 32 Disnea aguda
- Capítulo 33 Disnea crónica
- Capítulo 34 Edemas
- Capítulo 35 Síncope
- Capítulo 36 Derrame pleural
- Capítulo 37 Tos y expectoración
- Sección 2 Digestivos
- Capítulo 38 Hemorragia digestiva alta
- Capítulo 39 Diarrea aguda
- Capítulo 40 Diarrea crónica
- Capítulo 41 Dolor abdominal agudo
- Capítulo 42 Dolor abdominal crónico
- Capítulo 43 Ictericia
- Capítulo 44 Ascitis
- Capítulo 45 Alteración de las enzimas hepáticas
- Sección 3 Renales y urinarios
- Capítulo 46 Hematuria
- Capítulo 47 Disuria
- Capítulo 48 Insuficiencia renal aguda
- Sección 4 Metabólicos
- Capítulo 49 Alteraciones del equilibrio ácido-básico
- Capítulo 50 Hiponatremia e hipernatremia
- Capítulo 51 Hipopotasemia e hiperpotasemia
- Capítulo 52 Alteraciones del metabolismo del calcio, del fósforo y del magnesio
- Sección 5 Musculoesqueléticos
- Capítulo 53 Artritis aguda
- Capítulo 54 Dolores generalizados
- Capítulo 55 Dolor de espalda
- Sección 6 Neurológicos
- Capítulo 56 Parálisis aguda
- Capítulo 57 Coma
- Capítulo 58 Cefalea
- Capítulo 59 Deterioro cognitivo: delirium y demencia
- Capítulo 60 Temblor y otros movimientos anormales
- Capítulo 61 Crisis epilépticas
- Sección 7 Generales
- Capítulo 62 Síndrome general
- Capítulo 63 Fiebre
- Capítulo 64 Anemia
- Capítulo 65 Adenopatías
- Capítulo 66 Dieta y fluidoterapia
- Capítulo 67 Oxigenoterapia y ventilación no invasiva
- Capítulo 68 Problemas frecuentes en pacientes hospitalizados
- Capítulo 69 Hipertensión arterial
- Capítulo 70 Diabetes mellitus
- Capítulo 71 Insuficiencia cardíaca
- Capítulo 72 Síndrome coronario agudo
- Capítulo 73 Infecciones respiratorias: bronquitis aguda y neumonía
- Capítulo 74 Asma y EPOC
- Capítulo 75 Sepsis
- Capítulo 76 Accidente cerebrovascular agudo
- Capítulo 77 Intoxicaciones agudas
- Capítulo 78 Parada cardiorrespiratoria
- Capítulo 79 Medidas de protección y prevención de contagios